AWS anuncia nueva Región de Infraestructura de Nube en Chile: los detalles

2025-05-12 IDOPRESS

Amazon Web Services (AWS) prometió inversiones por 4 mil millones de dólares en 15 años.

Foto: AWS

Comparte

Amazon Web Services (AWS) anunció la apertura de una nueva Región de Infraestructura de Nube en Chile: estará disponible en 2026. La compañía prometió inversiones por 4 mil millones de dólares en los próximos 15 años para la construcción,conexión,operación y mantenimiento de sus Centros de Datos en el país.

La infraestructura,que se refrigerará en gran medida por aire,contará con tres zonas de disponibilidad al momento del lanzamiento; se sumará a las 114 zonas con las que cuenta la compañía en 36 regiones del mundo. Desde allí,AWS ofrecerá múltiples servicios,entre ellos almacenamiento,análisis,computación,base de datos,IoT,IA Generativa y Aprendizaje Automático.

AWS en Chile

“La nueva Región ayudará a atender la demanda de rápido crecimiento de servicios en la Nube en toda América Latina y en Chile con una infraestructura en la Nube segura,confiable y eficiente. Estamos orgullosos de contribuir al crecimiento económico y la transformación digital de Chile”,señaló Prasad Kalyanaraman,vicepresidente de Servicios de Infraestructura de AWS.

En un breve repaso por su historia en Chile,la compañía destacó que en 2019 presentó Amazon CloudFront Edge Location y dos años más tarde lanzó la ubicación AWS Ground Station en Punta Arenas y el servicio AWS Outposts. En 2023,permitió a los clientes establecer conectividad privada entre AWS y su Centro de Datos con Direct Connect y amplió su presencia local con el lanzamiento de una AWS Local Zones en Santiago.

“La Región South America (Chile) permitirá a los clientes con preferencias o requisitos de residencia de datos almacenar su contenido de forma segura en el país,permitirá a los clientes lograr una latencia aún más baja y atenderá la demanda de servicios en la Nube en toda América Latina. Los clientes podrán utilizar tecnologías avanzadas del proveedor de Nube líder en el mundo para impulsar la innovación,reducir costos y acelerar la transformación”,agregó la firma en un comunicado.

Te puede interesar: Nueva región de Nube de AWS impulsará transformación del sector público en México

Son clientes locales de AWS,entre otros,Agrosuper,Universidad Andrés Bello,Banco de Chile,Banco Itaú,BancoEstado,BCI Mach,Cencosud,Coca-Cola Andina,Coopeuch,Copec,Observatorio de Datos,Femsa Salud,LATAM Airlines,Salcobrand y Transbank.

“Esta inversión de Amazon Web Services deja en evidencia la confianza en nuestro país y un compromiso con el desarrollo tecnológico y la innovación en toda la región”,valoró Aisén Etcheverry,ministra de Ciencia,Tecnología,Conocimiento e Innovación de Chile.

El anunció se suma a otros de la compañía,que tiene previsto lanzar 16 zonas de disponibilidad y cinco regiones en Chile,Nueva Zelanda,Arabia Saudita,Taiwán y la Nube Soberana Europea.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.